Consejos para que los adolescentes usen las redes sociales de forma segura

El desarrollo de la tecnología de las comunicaciones ha traído cambios enormes en nuestras vidas, independientemente de nuestra edad. Estar conectados es más que una moda, es un nuevo estilo de vida. Naturalmente, las redes sociales ofrecen grandes ventajas y atractivos para los adolescentes. Entre ellos, facilitan la conexión de los jóvenes con sus amigos y los ayudan a desarrollar nuevas amistades con intereses similares. También contribuyen al fortalecimiento de su identidad individual, y les ofrecen un mundo de conocimientos y experiencias culturales nuevos.

Las señales de que tu hijo puede estar en peligro:
- Pasa mucho tiempo en la computadora, sobre todo de noche y especialmente en los chat rooms.
- Encuentras pornografía en su computadora.
- Hace llamadas telefónicas a personas o números que tú no conoces, a veces de larga distancia. O las recibe de personas o de números desconocidos.
- Recibe cartas, regalos o paquetes de alguien que tú no conoces.
- Apaga enseguida la computadora o cambia lo que está en la pantalla si tú entras de pronto en la habitación.
- Se aparta de la familia o de sus amigos habituales.
- Usa una cuenta en línea (online) que le pertenece a otra persona.

¡Importante! Lo que puedes hacer para ayudar a tu hijo:
Lo primero, debes tener con él una conversación seria acerca de los riesgos que pueden presentarse, sobre todo en relación con los depredadores sexuales. Lo segundo, establecer algunas reglas básicas. Por ejemplo:
- Limita su uso del Internet, y evita que el tiempo que emplea en él interfiera con las actividades familiares y escolares o con otras actividades sociales.
- Mantén el control de la información que tu hijo da y recibe. Y asegúrate de que las fotos y videos que publica puedan ser vistos sin peligro por todo el mundo.
- Dile que use un pseudónimo. No dejes que divulgue su nombre completo, y mucho menos su dirección o su teléfono. Tampoco debe publicar números de identificación personal, cuentas bancarias, tarjetas de crédito ni ningún dato privado.
- Coloca la computadora (ordenadora) en una habitación común de la casa. Nunca en el dormitorio de tu hijo.
- Revisa periódicamente lo que hay en su computadora, especialmente en loschat rooms, y en sus correos electrónicos.
- Dile a tu hijo que no ponga en la computadora fotos de sí mismo, ni intente conocer personalmente a alguien que sólo conoce a través del Internet.
- Explícale que nunca debe responder a mensajes que le sugieran sexo, que sean obscenos o que muestren signos de agresividad o de acoso.
- Deja bien claro que no todo lo que se dice en línea (online) es cierto.
Como ves, es más que nada una cuestión de estar alerta y de estar informada(o) de algunos detalles. Trata de mantenerte al día en las nuevas tecnologías para saber exactamente lo que tu hijo hace en su computadora, y no dudes en solicitar ayuda de un familiar o un amigo de confianza que te explique, si es necesario. Así ayudarás a tu hijo adolescente a navegar a través de las redes del Internet y a salir ileso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario